I’m Batman

I’m Batman

Han pasado 80 años desde la aparición del justiciero encapotado y, aun hoy en día, es difícil responder ¿Quién es Batman? O quizá deberíamos preguntarnos ¿Qué es Batman? Batman es el alter ego de Bruce Wayne (Bruno Diaz), un personaje de ficción de historietas creado en 1939 por Bob Kane y Bill Finger, publicado por la editora Detective Comics (DC). O mejor dicho, Bruce Wayne es el alter ego de Batman, un fenómeno revolucionario de la ficción que daría lugar a una de las marcas más lucrativas y reconocidas en todo el mundo.
 
 
Respondiendo a la primera pregunta, Bruce Wayne hace su debut en el número 27 de Detective Comics en mayo de 1939, donde revela que por las noches se convierte en el “El Hombre-Murciélago” (puesto que fue presentado primeramente como The Bat-Man). Por supuesto, sufriría algunos cambios en las primeras ediciones de sus aventuras, como la aparición de su compañero Dick Grayson (Ricardo Tapia), que lo acompañaría bajo el seudónimo de Robin. O el abandono del uso excepcional de armas de fuego, ya que la editorial exigiría que el justiciero las dejara de lado, y su reemplazo por sus fantásticos gadgets. O, ¿por qué no?, la aparición de sus lujosos vehículos, a los que llamaría Bati-loquesea, y que no eran otra cosa que la más fantástica proyección de un lujo infantil con el logo del justiciero estampado. Aquellos cambios marcarían los años dorados de Batman, donde cada aventura suponía descubrir una nueva faceta de los personajes que rodeaban al héroe.
 
Conforme pasaron los años Batman supo adecuarse a los tiempos, sobreviviendo al riguroso Código del Comic, una medida de principio de los años 50 en los Estados Unidos que buscó censurar y controlar los contenidos que aparecían en las historietas. Para ello Batman estuvo dispuesto a cambiar su traje, su logo, sus enemigos y hasta el carácter siniestro de sus aventuras. Así el ambiente y estilo noir, compartido con Dick Tracy otro gran detective del mundo de la historietas de los años 30, fue paulatinamente reemplazado por un estilo y colores más naive. Los retorcidos y complejos enemigos, muchas veces inspirados en los extraordinarios escritos de Lewis Carroll, se convirtieron en inofensivos villanos de pacotilla. Batman pasaría gran parte de estos años frente a frente con Superman para resolver de los más diversos, y a veces incongruentes, enigmas en World’s Finest. 
 
Afortunadamente la ridícula censura llegaría a su fin y daría lugar a lo mejor de era de plata. Durante gran parte de la segunda mitad de la década del 60 el encapotado, además de seguir cambiando de traje, vehículos y agregar el icónico óvalo amarillo a su logo, enfrentaría aventuras que pondrían toda su capacidad detectivesca al límite gracias al lápiz, pluma y color de genios como Gardner Fox y Carmine Infantino. Gracias a ellos el dúo dinámico se expandió, incorporando a Batgirl (Batichica). Sin embargo, el punto de notable inflexión, que determinaría que Batman se había vuelto a sumergir nuevamente en mundos oscuros, difíciles y moralmente ambigüos, llegaría en 1963 con aquella icónica alucinación en la que Robin se sacrifica en un mundo alienígena para salvarlo. El apogeo de esta época plateada llegará a principios de los años 70 de la mano de la pareja de Nils (por su pronunciación en inglés), Denny O’Neil y Neal Adams. Ellos darán forma al Batman que conocemos hoy y con ellos hará su aparición la Liga de los Asesinos (cinematográficamente conocida como la Liga de las Sombras) y el misterioso Ra’s al Ghul.
 
Batman relucirá sus logros en bronce durante gran parte de la década de 70, sin advertir el cambio profundo que se estaba gestando dentro del universo de las historietas, y curiosamente, frente al cambiante escenario social y político dentro y fuera de los comics, quien fuera un justiciero con una noción ambigüa del bien y del mal terminará por convertirse en un estoico paladín del bien. No obstante, el brillo le duró poco porque con el comienzo de los años 80 a Batman le llegaron sus épocas oscuras. En las manos de Alan Moore, conocimos la broma fatal, cuando pasó por los dedos de Grant Morrison, dimos cuenta de su locura, pero principalmente en los lápices de Frank Miller, llegamos a dudar de su heroísmo.
 
 
Su entrada en la modernidad de los 90s estuvo marcada por la violencia característica de esa época. Sus rivales lo desafiarán más en su destreza física, como Azrael y Bane en la cruzada del murciélago, que en su capacidad como detective. El Joker (Guasón) haría de las suyas con Jason Todd, el segundo Robin, y este último regresaría a cobrarse venganza como Red Hood (Máscara Colorada). Quizá los destellos más interesantes provinieron de la añadidura de Harley Quin a los enemigos de Batman por parte de Paul Dini (quien estaba a cargo del programa televisivo “Batman: The Animated Series”), y la exploración de personajes trágicos como Clayface (Cara de Barro), Killer Croc y Mr. Freeze (Dr. Frío) entre otros. El nuevo milenio encontró a Batman como padre, entrenando a Damian Wayne como un tercer Robin, y cómo fugitivo de la justicia junto con Superman, por enfrentarse a un Lex Luthor presidente de los Estados Unidos. Como era de esperar, la cosa no terminó bien y la desaparición de Batman llevó a una lucha por la capucha de murciélago para ser su sucesor y ocupar su lugar. Entrada la década del 2010 Batman tendría que lidiar con los Nuevos 52 (The New 52), con la batifamila expandida (Nightwing, Batgirl, Batwoman, Robin, Red Robin, Black Canary, Oracle entre otros) y también con los manejos de su propia empresa  Batman Incorporated (no confundirla con Wayne Enterprises). ¿Qué le deparará en los años que vendrán? No lo sabemos, pero seguramente Batman será lo suficientemente versátil como para adaptarse a ello.
 
Para responder a la segunda pregunta, ¿Qué es Batman? es necesario comprender el fenómeno creado por Bob Kane y Bill Finger. La historieta publicada en la vigésimo séptima edición Detective Comics fue un éxito tal de ventas, que llevó a la editorial a crear un año después una revista de historietas dedicada enteramente al personaje. Tanto la editorial como Kane sabían que tenían un éxito duradero entre las manos, y fue así que sellaron un acuerdo lucrativo por el registro del personaje. Batman amasaría tal número de fans que los mismos comenzarían a editar su propia revista con todo tipo de bati-noticias. Al mismo tiempo DC produciría todo tipo de mercadería, desde disfraces oficiales hasta ropa interior. En 1943 llegaría por primera vez a las pantallas, interpretado por Lewis Wilson, y en 1949 regresaría, esta vez con el título del dúo dinámico, “Batman y Robin”, interpretado en esta segunda ocasión por Robert Lowery. Sin embargo, el boom del mainstream (al igual que los Beatles) llegaría gracias a la pantalla chica, con el show titulado “Batman”, interpretado por Adam West. La serie de 1966, estilo camp (un humor de gag fácil, rápido y efectivo), tendría un alto impacto en jóvenes, adultos y niños por igual. La locura por el hombre murciélago llegaría hasta las discotecas, donde el Bat-Swing haría furor, e incluso el mismísimo artista plástco Andy Warhol lo referenciaría en sus obras. Su popularidad también llegaría al mundo de la animación y los dibujos animados, con distintas series que se emitirían entre 1968 y 1986, siendo la más reconocida “Los Superamigos” (Super Friends), que buscaba representar no sólo al encapotado, sino también a todos los miembros de la Liga de la Justicia.
 
Mientras que Bob Kane ganaba fama y reconocimiento, el mundo de comic se resentía. Muchos artistas, como Jerry Robinson o el mismísimo Bill Finger, co-creador de Batman, encontraban su trabajo negado en las páginas de la historieta, ya que estas se publicaban únicamente con la leyenda “Batman creado por Bob Kane”. Bob Kane perdería la batalla legal por el reconocimiento de guionistas, dibujantes y coloristas, pero pasarían más de 70 años antes de que, en 2015, la leyenda cambiara en las historietas a “Batman creado por Bob Kane y Bill Finger”. Así como en los comics Batman y Superman tendrán sus rispideces, también las tendrán en el plano legal, ya que Jerry Siegel y Joe Shuster creadores del superhombre, también perderán sucesivas batallas legales con DC por el reconocimiento de su creación y hasta sus muertes, en 1992 y 1996 respectivamente, afirmarán que Bob Kane estuvo involucrado en dichas derrotas. Cuando el fenómeno de la batimanía y las batallas legales llegaron a su transitorio fin, Batman se encontraba transitando la década del 80 y su presencia se había relegado al, ya no tan lucrativo, mundo de los comics. Fue la firma del acuerdo de DC con el estudio cinematográfico Warner Borther’s lo que le devolvería la vida al personaje.
 
 
Con las interpretaciones del personaje a manos del extravagante director de cine Tim Burton en 1989 y 1992, y del aclamado director Shoel Schumacher en 1995 y 1997, buscaría y lograría mantener su presencia en la pantalla grande en una época donde los superhéroes brillaban por su ausencia. No obstante, el gran éxito de Warner Bros. durante los 90s sería la serie animada “Batman: The Animated Series”, que no sólo definiría un estilo puntual de caricatura que todas las licencias de DC respetarían por años, sino que se ubicaría como la mejor serie animada en interpretar al personaje con toda su complejidad. El director Christopher Nolan interpretaría un Batman más moderno y pragmático en 2005, 2008 y 2012, y lograría (antes de la aparición de los Avengers en el cine) la película de superhéroes con la mayor recaudación de la historia. Las interpretaciones del director Zack Snyder tendrían muchos altibajos en 2016 y 2017, y ciertamente se pensó que Batman ya no tenía convocatoria cinematográfica. Sin embargo, el poder de la franquicia fue mayor y supo adaptar al estoico justiciero al contexto actual con la película animada “The Lego Batman Movie“, a raíz del éxito del personaje con un rol secundario en una película de 2014. De la mano del acuerdo de Warner Bros. Batman también hará sus incursiones en el mundo de los videojuegos y logrará, generación a generación de consolas, hacerse un nombre incluso entre los videojugadores.
 
Hoy Batman es la sexta franquicia más poderosa del mundo. Ha sabido transformar al personaje en llaveros, muñecos, disfraces, isologotipos, películas, series, juegos, camisetas, pelotas, autos. Batman se ha convertido en la verdadera Wayne Enterprise, y ha sabido crear suficientes Bruces a lo largo de los años para mantenerse vigente y al corriente de las tendencias de mercado. A la vez, hoy Batman es uno de los personajes más reconocidos en todo el mundo, a nadie le resultan ridículas ni su capa, ni su capucha, ni mucho menos su batimóvil. Bruce Wayne ha sabido administrar su fortuna para asegurarse que la sombra de su justicia siga vigente 80 años después de su primera aparición.
 

Facebook Comments