El 21 de junio de 2019 DC Comics anunció que una reestructuración de la compañía dará fin al sello editorial Vertigo. Si bien esto puede parecer insignificante en el gran contexto del mundo de los comics, es un duro impacto para aquellos que buscaban series más adultas y vanguardistas.
Vertigo nació oficialmente en enero de 1993 como una respuesta del sello DC para nuclear a todos aquellos trabajos que iban en contra del Comic Code Authority (CCA). El CCA fue creado en 1954 en los Estados Unidos con la intención de regular el contenido admisible a ser publicado en historietas, en otras palabras, buscó y logró crear un sistema de censura estatal. Si bien los comics, en su mayoría, encontraban formas de colarse por los margenes de lo establecido por el CCA, también resultó cierto que aquellas obras que iban directamente en su contra rara vez alcanzaban el éxito comercial. Vertigo fue la respuesta de DC a esa problemática, montando un sello con el respaldo y garantía de calidad de DC para los lectores, y a la vez, un acceso al mainstream de los comics para autores y dibujantes destacados.
El sello llevó adelante en su lanzamiento con una estrategia particular. Además de lanzar las ediciones mensuales de historietas nuevas, relanzó clásicos como V de Venganza o The Swamp Thing en un solo volumen recopilación con agregados especiales, al mismo tiempo, absorbió trabajos de edición de otras editoriales de DC en crisis como Helix. Así, Vertigo contaría casi inmediatamente con grandes obras y un buen caudal de público desde sus inicios. Al día de hoy Vertigo cuenta en su haber con obras de maestros del guion y el arte del comic como Alan Moore, Brian Azzarello, Neil Gaiman, Eduardo Risso, Warren Ellis, Mark Millar, Brian Wood y Grant Morrison entre otros. Con el lanzamiento de la editorial muchos trabajos de DC que iban en contra del CCA fueron retroactivamente “publicados” por Vertigo. La editorial daría un lugar privilegiado al género fantástico y de horror, que serían las víctimas principales del CCA.
Algunas de las casi 1000 novelas gráficas que ofrece la editorial Vertigo.
Vertigo se convirtió en el hogar de sagas como Doom Patrol, Transmetropolitan y Sandman entre otras. A la vez se volvió una cita ineludible para todos los fanáticos de los comics que ansiaban descubrir algo distinto. No importa si se trataba de tiras como 100 Bullets, Lucifer, Preacher , Books of Magic, Y: The Last Man, o de novelas gráficas como We3, I, papparazzi, The Heart of the Beast, los editores de Vertigo aseguraban algo nuevo por descubrir con un buen estándar de calidad (aunque todo puede fallar). La editorial cruzó el medio y se pasó a la pantalla grande en numerosas ocasiones aunque no siempre con buenos resultados, con películas como Constantine (basada en el comic Hellblazer) en 2005, V de Venganza en el mismo año, o The Fountain en 2006. También colaboró con producciones de la pantalla chica como Lucifer y Doom Patrol entre otras.
En 2020 la editorial cerrará sus puertas y dará lugar a la editorial DC Black Label, sello que buscará canalizar todas las obras de DC orientadas a un público adulto. Solo se puede esperar que la futura editorial conserve rasgos de la identidad que convirtieron a Vertigo en la editorial para buscar cosas distintas dentro del mundo del comic americano.
Facebook Comments